Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

Construyendo un superheroe real

Para hacer el ejercicio de crear un superheroe apto para el mundo real, tenemos que tomar en cuenta cuales serán las habilidades o elementos que dotarán a nuestro vigilante de, por asi decirlo, una ventaja competitiva respecto a un ser humano común y corriente. Estos puntos clave que transformarán al prospecto en un humano excepcional, vienen dadas por condiciones genéticas tales como un cuerpo apropiado, inteligencia y talento, pero otras pueden adquirirse con mucha práctica, esfuerzo y si, también mucho dinero. Veamos:

Habilidades personales:

Entrenamiento extremo.
Nuestro guerrero urbano debe tener un cuerpo entrenado a un nivel superior, que le permita tener fuerza resistencia, potencia, explosividad y agilidad. Buenos ejemplos de esto son el exigente entrenamiento espartano moderno, el de un luchador de MMA (Artes marciales mixtas) y por supuesto, el completo entrenamiento militar, tanto físico como psicológico, de un soldado de fuerzas especiales o cuerpo de élite, que por cierto también incluye cursos de primeros auxilios, guerrilla urbana, uso de explosivos, sobrevivencia, etc.

Parkour.
Para moverse con mayor eficiencia por la jungla de cemento, sería apropiada la práctica del parkour, que podría constituirse en un gran factor a la hora de llegar a lugares imposibles o de escapar y evadirse.

Explotar la energia interna.
Además, sería un excelente complemento practicar alguna disciplina que vaya más allá de lo meramente físico  como por ejemplo, yoga, taichi, chikung, qigong, meditación o ejercicios taoístas. Además de aportar bienestar físico sirven para mejorar la concentración, el temple, la claridad mental, el discernimiento y el desarrollo de ciertas misteriosas energías que llevan al ser humano un paso más allá de sus propias capacidades.

Krav Maga.
Pero vamos al grano. Hoy en día las calles son peligrosas, los malhechores rondan, enfrentarlos es inevitable y por lo demás, merecen ser castigados sin misericordia. La mejor manera de abordar este asunto es aprendiendo a pelear. Dicen que uno de los sistemas de combate más efectivos es el Krav Maga, pero no hay que limitar opciones, sino complementarlas y mezclarlas. Una buena configuración marcial, podría incluir también técnicas de Wing Chun, Sambo, Systema, Jiu Jitsu brasileño, Savate, Muay Thai, Boxeo, MMA o artes marciales del sudeste asiático (Filipinas, Indonesia); por nombrar algunos. Si sumamos a esto algún curso sobre manejo de armas de fuego, sería ideal.


Habilidades psiquicas:

Control sobre si mismo.

Un buen superheroe debe tener ciertas características psicológicas que le permitan estar en control de si mismo. Me refiero a aptitudes como no tener miedo al enfrentamiento, dejar la misericordia sólo para quien se la merece, enfocarse en los objetivos, ser perspicaz, ser suspicaz, nunca perder de vista quién se es, y por supuesto como ya sabemos, entender que a grandes poderes se requieren grandes responsabilidades. Pero eso en cuanto a si mismo.

Control sobre los demás.
Pero también nuestro superheroe debe conocer ciertas técnicas que le permitan mantener una asimetria psicologica respecto a las demás personas y que en términos prácticos, es lo más parecido a tener auténticos superpoderes. Técnicas como la Programación Neurolingüistica (PNL), la ingenieria social, la hipnosis, el lenguaje corporal o incluso el ilusionismo y prestidigitación, servirán para leer, influir y dominar situaciones y personas, y crear realidades.


El Equipamiento.


Traje con protecciones D3O.
Tener el cuerpo a buen resguardo es fundamental para cualquier persona que trabaje con el riesgo físico, pero no se puede ir por la vida forrado en metal como un caballero mediaval. Una alternativa es usar la indumentaria de un policia de fuerzas especiales o un comando de elite, con casco balístico, antiparras, chaleco antibalas y protecciones varias. Otra excelente alternativa y mucho más discreta, es la ropa blindada anticuchillos y antibalas del colombiano Miguel Caballero.Más aún, existe una clase de protección relativamente desconocida, pero absolutamente asombrosa que se vende bajo las marcas Xion y D3O. Es un material liviano y flexible pero que es capaz de absorver impactos de tal manera que parece sacado de una pelicula de ciencia ficción. (VIDEO).

Kerambit o karambit.
Otro tema importantisimo es el de las armas. Muchos superheroes tienen un arma favorita que practicamente se transforma en su simbolo o "marca registrada". La idea es que esta arma sea absolutamente intimidadora. Un buen ejemplo de ello son las armas de corte. Me refiero a hachas, machetes, corvos, karambits, katanas, diablitos (también conocido como palanca, no es de corte pero asusta), etc. Todas ellas harían mearse encima a una pandilla de zombies.

Anillo revólver.
Con respecto a las armas de fuego,  personalmente me decantaría por pistolas pequeñas idealmente con silenciador y mira laser, aunque creo que lo más optimo sería alguna clase de esos insólitos armamentos de espias o agentes secretos.

BodyGuard Stun Glove.
Teniendo en cuenta que las armas de fuego no son siempre la mejor opción, nuestro superheroe debería hacerse con una serie de artilugios conocidos como armas no letales. Entiendase gas pimienta, linterna flash estroboscópica (como la que sale en la pelicula Kick-Ass y que encandila y desorienta), granadas de humo, gas o ruido, bastón retráctil, manopla, shurikens (las estrellas ninja igual podrían matar a alguien, pero son detalles menores XD), kubotan y algo tan obvio que casi no hace falta decirlo: un arma de electroshock es indespensable. Efectiva y con un sonido aterrorizante. De esto último, un innovador sistema es el BodyGuard Stun Glove de la firma Armstar, que es un dispositivo de plástico duro que va en en antebrazo y que integra un arma de shock electrico, linterna LED y cámara de video, aunque además se le podría agregar GPS, radio, y sensores de otro tipo.

Guantes tácticos Oakley.
Otros elementos que podrían servir para las tareas de un superhéroe urbano podrían ser por ejemplo, son una pañoleta o mascarilla para asustar o ocultar el rostro, un iphone conectado a internet para usar el gps, los mapas o bien para tomar registros en videos o fotos, una chaqueta reversible por si hay que escabullirse, una mochila de combate, guantes tácticos, bandas para esposar, mini botiquín de primeros auxilios etc, etc...en fin, cualquier artilugio que pueda ayudar.

PD: Buscando información para este post, me encontré con un articulo sobre los "gadgets" de algunos superheroes de la vida real estadounidenses. Está en inglés y se puede ver en GIZMAG.

jueves, 14 de abril de 2011

Consejos para tratar con la policia

Los Carabineros y policias, si bien tienen autoridad, ante todo son personas. Historias sobre policias muy buena onda y otras sobre unos muy hijoputas hay bastantes. He aqui algunos consejos para tratar con los representantes de la ley. Son de sentido común, pero que nunca está demás tener en cuenta:


- Primer consejo y quizás el más importante: El que nada hace, nada teme. Si no has hecho nada malo o no tienes nada ilegal, colabora en todo momento para que el procedimiento sea ágil y se vayan rápido. Ahora si has cometido un error o derechamente un delito, la recomendación es la misma, lo mejor es asumir dignamente que la cagaste y ya.

- No pongas tus patitas en polvorosa. Lo mejor es evitar a la policia, pero sólo mientras se pueda, esto es antes de que hayan puesto sus ojos sobre tu humanidad o que veas que tienes una oportunidad 100% clara de arrancar. Una vez que tienen contacto contigo hay un punto de no retorno. No corras ni te des a la fuga. Lo más probable es que el único perjudicado seas tú.

Si arrancas en auto la cosa es distinta. Si es que no chocas tú, puedes matar a alguien inocente.

- Obtén información sobre quien te detiene. Fíjate tanto en las identificaciones de la policía como en los números de las placa-patentes de sus vehículos. Esto permitirá que ante cualquier eventualidad puedas entregar antecedentes a la justicia. También recuerda la fecha, hora y lugar, así como de donde venías y para donde ibas.

A los carabineros los puedes identificar por la etiqueta con su nombre y su número de placa...


En tanto un policia de la PDI se identifica de la sgte forma...


1. Portaplaca de color burdeo que pone a la altura de su cara.
2. Tarjeta de identificación policial, con fotografía, cargo, apellidos, nombres, número de cédula de identidad y número de identificación.
3. Placa institucional con número de serie tallado bajo el escudo nacional, coincidente con el número de identificación de la tarjeta.


- Maneja tu lenguaje corporal. Ok, para nadie es agradable tener un encuentro no deseado con la policia. No es algo habitual, se siente miedo y uno se pone nervioso, pero no es motivo para perder el control de uno mismo ni actuar extraño...vamos, que dentro de todo sólo son seres humanos, no extraterrestres. Intenta mantener la calma, piensa positivamente (Imaginar que estás hablando con un pariente, un compañero de oficina o una persona común y corriente, tal vez pueda ayudar), respira pausadamente, mira a los ojos cuando hables y te hablen, y mantén las manos a la vista desde el primer momento en que se acerquen a ti. Si estás dentro de un vehiculo, no salgas a menos que te lo pidan.

- Di lo justo y necesario. Evita tener diálogos innecesarios con la policía. No des demasiados detalles, sólo limítate a responder lo que preguntan, aunque eso si, trata de estar muy atento a lo que te dicen e intenta usar correctamente las palabras.  Si lo prefieres no digas nada. Los policías no deciden si eres culpable o inocente, así que si lo prefieres, no digas nada. Las palabras que digas pueden tener muchísimo peso en un proceso judicial. ¿Has escuchado eso que "Tienes derecho a guardar silencio y todo lo que digas puede ser usado en tu contra? Bueno, no es algo que sólo dicen en las películas.

- No intentes convencer a la policía de tu inocencia. Están acostumbrados a escuchar eso todos los dias. Algunas personas que se ponen nerviosas, dicen cosas que hacen la situación mucho peor. ¡La agarran conmigo y los verdaderos delincuentes andan libres como si nada! ¡Hay un motón de gente que hace lo mismo y no le dicen nada! ¡Me tratan como a un delincuente! ¡Claro...me pasan un parte porque se vienen las fiestas y tienen que juntar plata! ¡A ver, ¿en que parte de la ley dice eso?! ¡Oiga, pero si apenas tomé! ¡Si me lo encontré botado...justo iba a devolverlo!¡No si ese cuchillo en mi chaqueta no es mio...no sé como llegó ahí. Seguro me lo pusieron! ¡Este alcotest no funciona!. Así que ya sabes, si no tienes argumentos realmente válidos, poderosos y verificables, mejor quédate con la boquita bien cerrada.

- Sé respetuoso y educado. No insultes a la policía con malas palabras ni diciéndole cosas como que no saben hablar, escribir o que sólo alcanzaron un bajo grado de educación académica (La típica frase: "Y que, si con cuea tení cuarto medio."). Tampoco denostarlos sacándoles en cara sus sueldos o condiciones laborales. Eso es de mala clase. Uno nunca sabe cómo viven las personas, sus dramas o si simplemente han tenido un día de mierda. Para qué hacer que se mosqueen y se piquen.

Otra cosa, dependiendo de la edad que tengan, siempre trátalos de usted.

- No uses tus contactos. Sean verdaderos o no, evita alardear con que tienes amigos, familiares o conocidos poderosos e influyentes que son abogados, fiscales, jueces, militares, políticos, altos funcionarios públicos, grados superiores de las policías, senadores, diputados, el presidente, el Papa, etc. Es otra de las cosas a las que los policías están acostumbrados a escuchar, pero tipos soberbios y petulantes le rompen los huevos a cualquiera. Por cierto, tampoco los amenaces. Nadie tiene una buena disposición a razonar con personajes botados a choros.

- Evita el contacto físico. Si te arrestan o llevan detenido, no te resistas ni toques a los policías por ningún motivo. Olvídate de agredirlos con golpes, empujones, manotazos, escupitajos o lo que tengas a mano. Eso es maltrato de obra y es considerado delito. Si ellos te agreden, debes ir a constatar lesiones y hacer la denuncia correspondiente.

- No estés sólo. Ante cualquier procedimiento policial en el que te veas envuelto, intenta estar acompañado o con alguien que sirva como testigo.  Su testimonio podría servir en una causa judicial, pero también y no menos importante, hace que las policías no abusen de su autoridad y se sientan con la libertad de usar métodos ilícitos en tu contra, como por ejemplo uso excesivo de la fuerza. ¡No a la impunidad policial!

- No caigas en sus juegos. No es habitual, pero a veces los policías literalmente te agarran pal webeo. Ignóralos. No te rebajes a responderles ni pierdas el control. Este es un juego mental con el que buscan demostrar su autoridad y hacer que te sientas disminuido, pero por sobretodo ponerte nervioso, desenfocarte y que quedes expuesto. No te dejes intimidar por amenazas ni tampoco creas todo lo que dicen, pueden mentirte para sacar información que te puede incriminar.

- No intentes sobornar. ¿Requiere explicación?

- El dueño de casa eres tú. Si la policía llega a tu casa no los dejes entrar ni tampoco salgas, basta con atenderlos desde la puerta. Si te detienen en la calle no aceptes ofertas para entrar a tu casa acompañado por ellos a buscar algo, ni permitas que se metan sin una autorización judicial o tu permiso. No firmes nada sin leerlo o si no entiendes el documento. Si en una de esas tienes algo que pueda incriminarte, no mires a los lugares donde no quieres que la policía busque, están entrenados para ver ese tipo de cosas.

DERECHOS DEL DETENIDO.
CONTROL DE IDENTIDAD.

viernes, 1 de abril de 2011

Desastres que podrian cambiar la Tierra

IMPACTO CÓSMICO.
Por mucho tiempo considerada una fantasía, la posibilidad de devastación celeste ahora es percibida como una amenaza real.
El cambio de percepción ocurrió en la década de 1980, a raíz de la evidencia del impacto de un asteroide a unos 10 kilómetros de México hace 65 millones de años, es decir, en la época de la extinción de los dinosaurios.
En junio de 1908, cientos de kilómetros cuadrados en Tunguska, Siberia, fueron devastados por la caída de un asteroide de 50 metros de ancho. Posteriormente, en 1989, el asteroide de 300 metros de ancho 4581 Asclepio, pasó por el mismo lugar en el que había estado la Tierra menos de seis horas antes, lo cual, en términos cósmicos, es muy apretado.
Si hubiera chocado con la Tierra, la devastación hubiera sido equivalente a la detonación de más de mil bombas atómicas del tipo de la lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Y si hubiera aterrizado en el océano, el tsunami que se hubiera producido habría sepultado ciudades costeras enteras.
El susto llevó al lanzamiento del NASA Spaceguard Survey en 1998, organismo encargado del descubrimiento y seguimiento del 90% de los "objetos próximos a la Tierra" (NEOs) mayores de 1 kilómetro de diámetro, es decir, lo suficientemente grandes como para causar destrucción global.
Sin embargo, según un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS), el catálogo de objetos aún no está completo y el año pasado fue encontrado un objeto próximo a la Tierra de más de 2 kilómetros, lo que indica que podría haber más acechando allí afuera sin ser detectados.
Según el informe de la Academia NAS, los NEOs que se encuentran en curso de una colisión podrían ser desviados hacia caminos diferentes utilizando explosiones nucleares. Pero lograr tales maniobras tardan décadas y no sirven para NEOs de más de unos pocos kilómetros de ancho. Contra éstos, concluye el informe, "no existe actualmente ninguna defensa posible".
Mientras tanto, los acercamientos alarmantes continúan: en enero pasado un meteorito de diez metros de ancho, denominado 2010 AL30, pasó a 122.000 kilómetros de la Tierra.

ERUPCIONES VOLCÁNICAS.
De todas las causas de agitación global en el futuro, ninguna es más plausible, probada e inevitable que las erupciones volcánicas.
Activadas por la desintegración radiactiva de los elementos atrapados en el interior de la Tierra desde su formación hace 4.500 millones de años, las erupciones de los volcanes han reformado a nuestro planeta varias veces.
En el proceso, han desempeñado un papel clave en las extinciones en masa, incluida la "Gran Mortandad" registrada hace 251 millones de años, la mayor catástrofe jamás sufrida por los seres vivos en la Tierra. Sin embargo los volcanes también han tenido efectos devastadores en el pasado muy reciente y podrían volver a provocar estas consecuencias.
Las erupciones causan destrucción de diferentes maneras, el único factor común es que nada se puede hacer para detenerlas.
El más obvio es la explosión directa: cuando entró en erupción el volcán del Monte Tambora en Indonesia, en 1815, lo hizo con la violencia de un millón de bombas atómicas similares a la de Hiroshima, los efectos de la explosión provocaron más de 90.000 muertes en las áreas cercanas.
Ahora se sabe que tales explosiones titánicas también tienen efectos mucho más amplios y de larga duración.
En 1991, la erupción del volcán del Monte Pinatubo en Filipinas removió un estimado de diez millones de toneladas de detritos en la atmósfera. Durante los siguientes 15 meses, los niveles de luz solar en todo el planeta se redujeron en alrededor de 3%, haciendo que las temperaturas globales cayeran en aproximadamente 0,5°C.
Además, está el efecto de los gases liberados por las erupciones. Se piensa que la enorme pérdida de vida marina que tuvo lugar durante la "Gran Mortandad" fue principalmente el resultado de la acidificación de los océanos causada por la mezcla del dióxido de carbono de los volcanes con el agua de mar.
El dióxido de azufre es otra amenaza: el volcán del Monte Pinatubo inyectó 20 millones de toneladas de este gas ácido en la estratosfera, donde atacó a la capa de ozono que nos protege de las cancerígenas radiaciones ultravioleta del Sol.
El peor escenario es que una serie de mega erupciones como esas puedan ocurrir en sucesión.
Ha pasado antes: la "Gran Mortandad" ha sido vinculada con más de 100.000 años de actividad volcánica en lo que hoy es Siberia. Sólo el tiempo dirá si la ebullición de calderos radiactivos bajo nuestros pies pueden provocar una explosión apocalíptica.

COLISIONES PLANETARIAS.
En la década de 1950, el psiquiatra ruso Immanuel Velikovsky alcanzó las listas de best sellers con el libro "Worlds in Collision" (Mundos en colisión), que describe un momento en que los planetas iban a toda velocidad alrededor del Sistema Solar como bolas de billar.
Los científicos desestimaron a Velikovsky por sus ideas y las calificaron de descabelladas, sin embargo, más de 30 años después de su muerte, las "alocadas" ideas de Velikovsky ya no parecen tan desatinadas.
Simulaciones por computadora han demostrado que la procesión de los planetas alrededor del Sol pueden sufrir períodos de caos cósmico.
El culpable de esto es la denominada resonancia gravitacional, con la que los planetas reciben frecuentes "sacudidas" de sus vecinos.
Con el tiempo, éstas se suman para producir cambios dramáticos en la forma y el tamaño de las órbitas de los planetas.
El año pasado, Jacques Laskar y Mickael Gastineau del Observatorio de París en Francia revelaron qué tan dramático puede ser esto.
Utilizando una red de supercomputadoras lograron simular el futuro del Sistema Solar y encontraron que los efectos de resonancia podrían dar lugar a colisiones entre algunos planetas, entre ellos, la Tierra, en peligro de ser golpeada por Marte, Venus y Mercurio.


La única forma de que los seres humanos se salven de tal catástrofe es que abandonando la Tierra en busca de un nuevo hogar. Afortunadamente, el riesgo es mucho menos del 1% en los próximos cinco millones de años.

CAMBIO CLIMÁTICO CATASTRÓFICO.
En 1988, la primera ministra británica Margaret Thatcher le advirtió a líderes científicos británicos sobre su temor de que al producir cada vez más gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono "sin saberlo, hemos iniciado un experimento masivo con el sistema de este planeta".
Dos décadas después, la amenaza del calentamiento global parece haber mermado, con la estabilización del aumento de la temperatura global. Sin embargo, los científicos advierten que con naciones que emiten cada vez más gases de efecto invernadero a la atmósfera, es probable que la pausa sea temporal.
Según un reciente estudio realizado por expertos del clima en la Oficina Meteorológica del Reino Unido, las temperaturas globales podrían volver a subir a partir de 2011. En la próxima década, al menos cinco años podrían ser más calurosos que 1998, el más caliente de la historia registrada.
Qué impacto tendrá esto en nuestro planeta sigue siendo una de las preguntas más controvertidas de nuestro tiempo.
En el centro del debate están los denominados mecanismos de retroalimentación positiva, que convierten los pequeños cambios en trastornos climáticos que ocurren demasiado rápido para que la sociedad pueda enfrentarlos.
Por ejemplo, a medida que la temperatura de la Tierra aumenta, se incrementa el vapor de agua que se evapora de los océanos. Ese vapor ingresa a la atmósfera atrapando más el calor del Sol, lo que a su vez lleva a que las temperaturas globales se eleven aún más.
En 2005, algunas investigaciones indicaron que el aumento del calentamiento global podría descongelar vastas reservas de metano -un potente gas contaminante- escondidas en las profundidades en Siberia, lo que provocaría un efecto de retroalimentación positiva.
De acuerdo con la organización ambientalista Amigos de la Tierra, el resultado "podría desencadenar un calentamiento global que se escapa de nuestro control".
Aunque hay poca evidencia de la amenaza inmediata de una catástrofe, a principios de este año un equipo dirigido por Natalia Shakhova de la Universidad de Alaska reportó haber encontrado metano filtrándose en los mares que rodean a Siberia y llamó a que se investigara cuál será el efecto.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Videotutoriales de computación grafica.






Estas son productoras de videotutoriales que enseñan a hacer cosas con programas de gráfica como por ejemplo Photoshop, Illustrator, Maya, los de Autodesk, etc, asi como también otras cosas como modelar esculturas, dibujar o programar. Se pueden conseguir facilmente en sitios de warez, aunque en español es bien dificil.

sábado, 2 de octubre de 2010

La diarrea mata a más niños que el sida, la malaria y el sarampión juntos

El 20% de las muertes infantiles podría evitarse con rehidratación y suplementos de zinc

La diarrea mata a más niños que el sida, la malaria y el sarampión juntos. Esta enfermedad, que en los países desarrollados no supone preocupación, es la responsable de casi una de cada cinco muertes anuales de niños, en total 1,5 millones. Un informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que publica hoy la revista médica The Lancet establece siete medidas para el control de esta enfermedad que no se cumplen.

Según el informe, menos del 40% de los niños que sufren diarrea en países en desarrollo recibe el tratamiento recomendado, y el problema está estancado desde el año 2000. Estas organizaciones recomiendan comomedidas de tratamiento sales orales para la rehidratación y suplementos a base de zinc, ambos escasos en estos países.

Tampoco hay progresos en la prevención, dice el informe, como en el acceso a agua potable, amamantamiento del bebé, vacunación contra el sarampión o vitamina A. Es necesario poner en marcha la vacuna contra el rotavirus (responsable del alta hospitalaria del 40% de los menores de cinco años tras una diarrea), mejorar el alcantarillado y el acceso al agua potable y concienciar a las madres de la importancia del amamantamiento.

Las doctoras Tessa Wardlaw, de UNICEF, y Elizabeth Mason, del Departamento de Salud Infantil y Desarrollo de la OMS, recomiendan "acelerar su aplicación [de la vacuna del rotavirus] en Africa y Asia, donde se da la mayor incidencia debe ser una prioridad internacional".

Las medidas preventivas son: vacunación contra el rotavirus y el sarampión, el fomento del amamantamiento en régimen exclusivo y la administración de suplementos a base de vitamina A, lavado de las manos con jabón, mejora de la cantidad y calidad del agua, incluidos su almacenamiento y tratamiento en el hogar, y fomento del alcantarillado en todo el municipio.

ELPais.es

martes, 31 de agosto de 2010

Paginas chinas de productos baratos.

Existen una serie de páginas, la mayoria de las veces chinas, que generalmente venden accesorios electronicos y gadgets a bajo precio. Muchas de ellas incluso tienen envío gratuito a cualquier parte del mundo. He aqui algunas:

Chinavasion.
EEMobi.
Davis Micro.
Made-In-China.
SZ-Wholesale (Productos promocionales).
Supplierlist (Mayoristas).
DIY Trade (Mayoristas).
New Frog.
Indiamart (Mayoristas).
ECVV (Mayoristas - Pdctos industriales).
DH Gate.
Trade Key (Mayoristas).
Shop Kami

Personalmente nunca he comprado por este sistema, así que yo lo veo más que nada como una apuesta: O te llega el producto a la casa sin problemas o te cagan con la plata. De todos modos, hay muchas experiencias de personas al respecto buscando en internet y además hay una pagina que se preocupa de recopilar sitios que derechamente son un fraude.

sábado, 24 de abril de 2010

El entrenamiento espartano de la pelicula 300.


Mark Twight, un montañista profesional ex récord mundial, fue el encargado de esculpir los cuerpos del elenco de la pelicula "300". Con una trayectoria entrenando personal militar de operaciones especiales, luchadores, bomberos, paramédicos y montañistas, el planteamiento de Twight consistía en un estricto plan alimenticio combinado con un exigente régimen de actividad física. Era similar a una carrera de velocidad: De corta duración, con una alta intensidad y con un programa nutricional para apoyar dicho esfuerzo.

El desafío era llevar a los hombres más allá de sus propios límites. El entrenamiento enfatizó el aspecto atlético mediante la combinación de movimientos compuestos, levantamientos y lanzamientos. En vez de máquinas se usaron herramientas básicas como balones medicinales, kettlebells, anillas, cajones, elásticos o neumáticos.


El trabajo en el gimnasio fue de 10-12 horas al día, 5 días a la semana durante 4 meses. Cada sesión se planteó competitivamente, con un sistema de castigo-recompensa ligado al desempeño y los resultados con los tiempos publicados diariamente a la vista de todos. Los entrenamientos no fueron rutinarios ni estructurados, de hecho muy pocos se repitieron una sesión de ejercicios en los cuatro meses. Además, durante todo el periodo, se trabajó con un masajista terapeuta a diario y un kinesiólogo dos veces por semana.

No bastaba con desarrollar bíceps bien esculpidos o abdominales marcados. La idea era hacer los cuerpos "funcionales" para lo que buscaba la pelicula: Un mejoramiento sustancial de la condición física y las habilidades por medio de una variedad de movimientos en tres dimensiones para construir una base equilibrada de las capacidades físicas generales, orientada hacía el desempeño en combate.


Respecto al plan de alimentación, fue necesario que algunos hombres subieran de peso y que otros bajaran, asi que a todos se les puso una dieta específica, pero a la mayoría se les implantó una restricción de calorías para hacerlos parecer como si hubieran vivido de la tierra, en la naturaleza, bien marcados y fibrosos. La dieta era adecuada para impulsar el esfuerzo y la recuperación, a duras penas.

También se trabajó la resistencia psicológica y la cohesión del equipo. Por ejemplo, se les hizo hacer desafíos físicos al azar para mantenerlos fuera de balance, para asegurarse de que nunca supieran qué venía, para causar una reacción de estrés, para quebrarlos, para hacerlos lucir mal frente a los otros, lo que finamente los llevó a confiar entre ellos.

 

EJEMPLO DE SESIÓN:

25 Pull-up (Flexiones de brazos en la barra de ejercicios).
50 Deadlift (Levantamiento de peso muerto).
50 Push-up (Flexiones de brazos en el piso).
50 Box Jump (Subirse saltando a un cajón alto).
50 Floor Wiper (Abdominales con movimiento lateral de piernas mientras se mantiene una barra de pesas en los brazos).
50 KB Clean and Press (Levantamientos del kettlebell, 25 por cada brazo).
25 Pull-up más.
300 repeticiones en total...en un tiempo estimado de 20 minutos.

No hay magia en esto. Sólo trabajo duro y autodisciplina.

Fuentes:
Gym Jones (original).
Movies Online.ca
The FitCast.
Top Fat Loss Trainer.
Josh Garage.
Además en Youtube se pueden encontrar más rutinas y ejercicios buscando como Spartan workout o 300 workout.