Mostrando entradas con la etiqueta Eco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eco. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2011

Escoba de botellas PET

 Materiales:
- 20 botellas de plastico PET de 2 litros.
- Palo de escoba.
- Tijera.
- Cuchillo cartonero.
- Punzón.
- Alambre.
- Martillo.
- Clavos.


PASO 1: Corta la etiqueta de la botella.
PASO 2: Corta y retire la parte inferior de la botella con el cuchillo.
PASO 3: Corta tiras de aprox. 0,5cms en el cuerpo de la botella.
PASO 4: Corta y retire el cuello de la botella.
PASO 5: Hay que hacer el mismo paso anterior con 18 botella y dejar una con el cuello.
PASO 6: Ahora hay que montar las 18 botellas sin cuello sobre la que tiene cuello.
PASO 7: Termina de montar y con lo anterior ya tenemos la base de la escoba.
PASO 8: Corta la parte superior de la ultima botella.
PASO 9: Ponla por encima y cubriendo la base de la escoba que acabas de preparar.
PASO 10: Con el punzón hacer dos agujeros que cruzen las capas de botella de lado a lado.
PASO 11: Atravesar los agujeros con el alambre pasandolo en forma de C.
PASO 12: Tirar el alambre y torcer las puntas.
PASO 13: Insertar el palo de escoba. Hacerlo calzar si es necesario.
PASO 14: Fijar el palo de escoba a los plásticos con 2 clavos.

Fuente: Recicloteca.



sábado, 9 de abril de 2011

MEGAPOST: Reutilizando neumáticos

Los neumáticos viejos de los vehiculos generalmente son vistos como material de desecho, pero aplicando tecnología en algunos casos, e ingenio en tantos otros, es posible darles una nueva vida. Por ejemplo, la empresa  Euroshield, usa el caucho de neumáticos viejos para fabricar tejas que son muy durables y resistentes a la intemperie (¡Tienen 50 años de garantía!) pues son impermeables, no se agrietan,  no se pudren, ni se deforman. Además vienen en distintas formas y estilos.


Otro ejemplo destacable es el de la empresa Rubbersidewalks que fabrica veredas de caucho reciclado. En forma de paneles modulares, estas veredas son casi tan duras como el concreto y entre sus uniones queda espacio para un drenaje que permite que la tierra reciba aire y agua. De esta manera, las raíces de los arboles crecen hacia abajo sin romper la vereda, pero si ese no fuera el caso, se puede retirar el panel afectado, tratar la raíz y reinstalar el trozo de vereda. Además este tipo de veredas dura 4 veces más que una normal, requiere menos mano de obra, absorbe mejor la vibración y incluso los impactos, aunque en menor grado. Al igual que el primer ejemplo , el único "pero" es el de costos, pues efectivamente son productos más caros que  las soluciones habituales, pero que sin embargo, en ambos casos recuperan su inversión con creces más allá de los beneficios directos.

RUBBERSIDEWALKS.

La versión para vehiculos motorizados la entrega Holdfast Rubber Highways, que ofrece carreteras de goma/caucho. Entre sus beneficios se cuentan la reducción de ruido, el reciclaje de neumáticos viejos y menores costos de instalación. Además permitirían la circulación de trenes ligeros.


Como señalé al inicio de este post, otras soluciones sólo requieren ingenio para reutilizar y darles una nueva función a los neumáticos en desuso. He aqui algunos ejemplos:

En Tokio, Japón, existe un lugar llamado Nishi-Rokugo, que en japonés significa "parque de neumáticos". La planta de Kawasaki no queda muy lejos de ahi, asi que fue posible que ellos donaran 3.000 neumáticos en desuso con los que se hicieron dinosaurios, robots, puentes, toboganes, columpios y otros juegos para chicos y grandes se diviertan en esta plaza de arena.

Más imágenes.



También es posible ver en muchas partes alternativas a menor escala como por ejemplo en las siguientes imágenes:

 
 

Otra excelente opción es usarlos como herramienta de acondicionamiento fisico. Practicamente no hay que intervenir el neumático en lo más minimo para...

 ...arrastrarlo.

 ...empujarlo.

 ...golpearlo con un mazo.

...saltar encima.

...lanzarlo.

...patearlo.

...golpearlo con los puños.

..usarlos como obstáculos.

...hacer resistencia.

 Otros usos que pude encontrar en una búsqueda rápida pueden ser los siguientes:

Tapas de cuaderno.
Maceteros.
Mobiliario de baños.
Mochilas.
Material de construcción.
Rampas.
Mobiliario de salón.
Zuelas de zapatos de producción industrial y...
Zapatos de producción artesanal. XD

Por supuesto, también hay espacio para el arte:


En fin, opciones para reciclar o reutilizar neumáticos viejos hay muchas, y Google es un gran libro abierto.

Recycled tire - Recycled tires - Neumáticos reciclados - Tires playground - Reused tires.

jueves, 3 de febrero de 2011

Reutilizando cajones de fruta

Dos útiles formas de reutilizar los cajones de frutas para organizar y almacenar nuestras cosas.


viernes, 28 de enero de 2011

Consumo electrico

General Electric tiene una página de visualización de datos donde se puede ver el consumo eléctrico de algunos artefactos. Es más bonito verla en la página pero de todos modos transcribí los datos en caso de que la borraran:


01. Horno eléctrico - 17.221
02. Central de aire acondicionado - 5000
03. Centrifugadora de ropa - 3.400
04. Horno de cocina - 2.300
05. Lavavajillas - 1.800
06. Secador de pelo - 1.538
07. Cafetera - 1.500
08. Calentador de aire - 1.500
09. Microondas - 1.500
10. Maquina para hacer popcorn - 1.400
11. Mini horno eléctrico de cocina - 1.200
12. Plancha - 1.100
13. Tostador de pan - 1.100
14. Cocina - 1.000
15. Aire acondicionado de habitación - 1.000
16. Aspiradora - 650
17. Calentador de agua - 479
18. Lavadora - 425
19. Maquina de café espresso - 360
20. Deshumidificador - 350
21. TV plasma - 339
22. Juguera - 300
23. Freezer - 273
24. TV Lcd - 213
25. Consola de videojuegos - 195
26. Refrigerador - 188
27. Monitor - 150
28. Televisor común - 150
29. Computador de escritorio - 120
30. Manta eléctrica - 100
31. Mezclador - 100
32. Abrelatas - 100
33. Ventilador portátil - 100
34. Rizador de pelo - 90
35. Ventilador de techo - 75
36. Humidificador - 75
37. Ampolleta común de 60watts - 60
38. Equipo de música - 60
39. Laptop - 50
40. Impresora - 45
41. Grabadora de video digital - 33
42. Acuario - 30
43. Decodificador de tv cable - 20
44. Ampolleta CFL de ahorro equivalente a 60 watts - 18
45. Reproductor de DVD - 17
46. Antena parabólica - 15
47. Reproductor de VHS - 11
48. Radio reloj - 10
49. Parlantes portátiles - 7
50. Router inalámbrico - 7
51. Cargador de teléfono móvil - 4
52. Teléfono inalámbrico - 3
53. Contestador automático - 1

sábado, 8 de enero de 2011

Japon es el paraíso del reciclaje


Japón es el paraíso del reciclaje. Sin duda. Los manuales que las administraciones locales entregan a los vecinos para que éstos separen correctamente las basuras tienen más de 30 páginas, la ropa usada se mete en los contenedores lavada y seca, las botellas se tiran sin etiquetas, los briks, enjuagados, y los electrodomésticos, con el nombre del dueño.

Para contaminar incluso menos, el Gobierno ha retirado del mercado todas las bolsas de basura de color negro, y las ha sustituido por otras semitransparentes que, al incinerarse, lanzan al aire menos toxinas. Eso sí, los cuervos, abundantes en este país, pueden ver el interior de las bolsas y elegir a la carta su alimentación. La consecuencia: se han multiplicado, y ahora las autoridades luchan contra ellos
denodadamente.

Chikako Tezuka, ama de casa y madre de tres hijos, vive en una cara urbanización del centro de la capital del país en la que el conserje se encarga de acabar de clasificar la basura que las familias de estas viviendas generan. Por eso, ella se limita, como el resto de sus vecinos, a hacer lo imprescindible, que en el caso de Japón es separar los desechos combustibles de los no combustibles (metal, cristal…) y poner aparte el papel, las botellas de plástico, las pilas, los vaporizadores, la ropa, los medicamentos y los restos de productos peligrosos, como lejías y detergentes.

Lo habitual, sin embargo, es vivir en un edificio en el que los vecinos se reparten la tarea de ocuparse de comprobar concienzudamente la división adecuada de las basuras, lo que dado el alto grado de civismo de este país —donde nadie quiere destacar respecto a los demás— les obliga a cumplir estrictamente las normas. El resultado es que el 90% clasifica bien sus desechos y los deposita en los días y lugares adecuados.

La tarea no es fácil, ya que la normativa obliga, por ejemplo, a que un simple recipiente de yogur se divida de la siguiente manera: la tapa es combustible, pero el resto, incombustible (recipientes separados). Si es un yogur natural o bio, hay que quitarle el papel que le rodea. Luego, hay que separar las piezas, lavarlas, secarlas y clasificarlas. ¿Y una media de mujer? La normativa es clara: una sola es incinerable, pero un par se considera ropa usada, aunque “únicamente si no tienen carreras y combinan entre sí”. Después, como siempre, hay que lavarlas y secarlas.

Botellas lavadas

Las bolsas donde se guarda la basura tienen también sus propias reglas. En los 23 distritos que integran la capital japonesa las normas son las mismas. Deben ser las reglamentarias y haberse comprado en supermercados o grandes almacenes. Si son diferentes por haberse adquirido en otra jurisdicción, los servicios municipales directamente no las retiran. No obstante, las normas, que varían en su complejidad de distrito a distrito y de prefectura a prefectura, tienen un común denominador: todas exigen lavar las botellas de plástico y cristal, retirar sus etiquetas, enjuagar los bricks de leche, nata o zumos de fruta, así como doblarlos o abrirlos para que ocupen menos lugar.

Los desechos de mayor tamaño (muebles, aparatos electrónicos, bicicletas o PC) deben llevar pegados una etiqueta adhesiva oficial, con datos del usuario para su identificación posterior , por si existe algún tipo de problema en el reciclado.

Si el aparato no lleva esta etiqueta, los camiones de basura de un servicio especial de recogida no retirarán el electrodoméstico. Estos camiones llevan escrito en caracteres de grandes dimensiones la palabra nottainai, que significa “no tirar”. Con ello, las autoridades intentan concienciar a los vecinos, con un gran poder adquisitivo, de que recapaciten y no se desprendan del objeto, que lo regalen o que
lo vendan en el inmenso mercado nacional de segunda mano.

Basura y descuentos


Tokio genera cada día 12.500 toneladas de basura, una cifra inferior a las 14.000 de Nueva York, pero casi el doble que las 7.000 toneladas que produce Londres. En el distrito de Adachi se ha introducido un novedoso sistema de reciclaje que incluye la utilización de una tarjeta con chip. Por cada botella de plástico que entregan los clientes en los supermercados, se consiguen cuatro puntos. Cuando el consumidor logra 1.000 puntos, el establecimiento está obligado a canjeárselos por descuentos. Se trata de un sistema similar al existente en el barrio de Meguro.

En esta ocasión, los puntos se obtienen renunciando a recibir bolsas para transportar la compra. Pero todo tiene una explicación. En Japón, lo normal es que al comprar un artículo éste se empaquete, se envuelva en papel, se le pegue un motivo decorativo y se le introduzca en una bolsa con el nombre del establecimiento, casi siempre de papel, a la que se le adhiere un celo para cerrarla. Todo esto hace que, a veces, el valor del envoltorio sea superior al objeto adquirido. Por ello, las autoridades han pedido a los establecimientos comerciales y a los clientes que simplifiquen este proceso por no ser sostenible.

Los días y horas de la recogida de desechos dependen del área en que se viva y están indicados con carteles situados en las calles. Carteles y basura están cubiertos por unas redes semejantes a las de pesca para evitar que los cuervos abran las bolsas. Normalmente, la basura combustible se retira de dos a tres veces por semana, y la no combustible sólo una. Esto supone que si se come pescado el día erróneo, se deberá soportar el olor de los restos hasta cuatro días en el domicilio.

Fuente.
Articulo original escrito por Gloria Torrijos y publicado en el diario EL PAIS (17 nov. 2007).



  

domingo, 2 de mayo de 2010

Formas de ahorrar agua en el baño.

SOBRE LA DUCHA:

- Meter un balde a la ducha para acumular el agua que normalmente se pierde cuando aún no sale caliente. Esa agüita servirá después para la lavadora o para ahorrarse una descarga del wc.

- Aprovechar de mear por primera vez en el día bajo el vigorizante torrente matinal...de cagar en la ducha mejor ni hablar.

- El proceso de duchado debería ser: Mojarse, cerrar la llave, enjabonarse y aplicarse champú, dar el agua de nuevo para enjuagarse. Si hay frío, mejor, porque con frío uno hace las cosas más rápido y el desayuno es más rico.

- No perder tiempo haciendo cosas improcedentes como afeitarse bajo la ducha o masturbarse.

- Apagar el calefont rápido.

SOBRE LOS RESIDUOS CORPORALES:

- Poner una botella llena con agua o arena en el estanque para ahorrar 1 litro o más de agua en cada descarga.

- Usar el lavamanos como urinario. Hay que cuidar el pis no salpique mucho y cuando nos lavemos las manos aprovechar de enjuagarlo un poco.

SOBRE GENERALIDADES:

- Cambiar las ampolletas del baño por algunas más eficientes.

- Cerrar bien las llaves.

- Reparar las goteras.

miércoles, 17 de febrero de 2010

La historia de las cosas.

Un documental muy bueno sobre la irracionalidad de nuestro actual sistema de consumo. Dura cerca de 21 minutos, pero es bastante didáctico y certero en sus apreciaciones.



martes, 16 de febrero de 2010

MEGAPOST: Reciclaje casero de latas de cerveza.

Podemos reciclar tarros vacíos de cerveza o bebida en forma bastante entretenida. Existen varias alternativas e incluso se pueden transformar en un hobby para los momentos de ocio. Veamos algunas:

MARIPOSAS DECORATIVAS (Paul Villinski)
(Foto por Notcot)

ESTRELLAS DECORATIVAS (Craftster)

FLORES

CENICEROS O PORTAVELAS (Instructables)

AROS

ADORNOS DE NAVIDAD

PULSERAS

REMOLINOS

 MAGNETOS PARA EL REFRIGERADOR


COCINILLA DE EMERGENCIA

Y con los TABS (la cosita que uno tira para abrir las latas) también podemos hacer un par de cosas, como por ejemplo:

PULSERAS

BOLSOS (Ecoist)


FIGURAS (OniMushaKid)

PANTALLA DE LÁMPARA (Make Mag)

COLLARES

CINTURONES

Etc, etc, etc...